15 de marzo de 2008

¿Por qué fuimos a la CIDH?

Por Adolfo Millabur* y José Aylwin*

El 10 de marzo pasado asistimos a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la OEA que promueve la observancia de los derechos humanos en la región, para exponer ante ella la situación que afecta a los defensores de derechos humanos de los pueblos indígenas en Chile, y en particular, la realidad de los defensores de derechos del pueblo mapuche.

Concurrimos a la CIDH, haciendo uso de un derecho que corresponde a todas las personas y organizaciones de los Estados partes de la OEA, con el objeto de dar cuenta de los obstáculos que enfrentamos en el desarrollo de nuestra labor los defensores de derechos de pueblos indígenas en Chile, los que incluyen a los propios indígenas, en especial los mapuche, que reclaman el ejercicio de derechos que hoy les son internacionalmente reconocidos – la tierra y los recursos naturales, la participación y autonomía, la cultura, entre otros- así a como quienes, no siendo indígenas, trabajamos junto a ellos. Ello en virtud diversas prácticas y actuaciones del Estado de Chile que la dificultan seriamente.

Lo hicimos luego de haber representado en reiteradas ocasiones a las autoridades del Estado de Chile tales prácticas y actuaciones, las que consideramos violatorias de derechos humanos básicos reconocidos en la Convención Americana de Derechos Humanos – entre ellos, la vida (artículo 4); la integridad personal (artículo 5); la libertad personal (artículo 7); el debido proceso y garantías judiciales (artículo 8); la igualdad ante la ley (artículo 24); y la protección judicial (artículo 25) - sin haber obtenido respuesta de ellas, y sin que las mismas hayan cambiado en el tiempo.

Entre las prácticas y actuaciones que consideramos impiden la labor de defensa de derechos humanos de pueblos indígenas, de las que dimos cuenta a la OEA, destacan:

- La manipulación del poder punitivo del Estado y de sus órganos de justicia, resultando en el hostigamiento a los defensores de derechos de pueblos indígenas en el desarrollo de sus legítimas actividades. Como parte de esta manipulación identificamos la persecución judicial desarrollada durante años en contra de líderes mapuche que defienden los derechos de su pueblo, violados o amenazados en virtud de proyectos de inversiones forestales, hidroeléctricos, mineros y otros impuestos sin su consentimiento y sin considerar su participación en los beneficios que estos generan. Particularmente grave, en este sentido, es la utilización que se ha hecho por parte del Estado en más de 20 oportunidades de la ley antiterrorista para perseguir los hechos de protesta social mapuche, ley que ha sido cuestionada por su elevada penalidad, por la amplitud del tipo penal que contiene y por vulnerar las normas del debido proceso.

La utilización de esta ley, aún vigente, ha resultado en el encarcelamiento por hechos de protesta social de una decena de líderes mapuche por hasta 10 años de cárcel, seis de los cuales siguen en prisión a la fecha. También se incluye en esta categoría a los hechos de hostigamiento verificados en los últimos años afectando a defensores indígenas, así como a organismo de derechos humanos - tales como intercepción telefónica, el desprestigio y el robo de información, entre otros.

- El uso excesivo de la fuerza pública en contra de los defensores de derechos humanos de los pueblos indígenas con la misma finalidad y con grave violación de sus derechos fundamentales. En la audiencia dimos cuenta de los frecuentes casos de maltrato físico y trato degradante por parte de los agentes policiales del Estado en contra de defensores mapuche, generalmente en operaciones de desalojo a ocupantes de tierras en disputa, o durante allanamientos en comunidades para capturar a sospechosos y obtener pruebas, así como durante manifestaciones públicas en distintas ciudades.

Estos casos han incluido el de Alex Lemún Saavedra, joven mapuche de 17 años que defendía sus tierras ancestrales de la apropiación por parte de empresas forestales, fallecido el 2002 como consecuencia de un proyectil disparado por carabineros y el de Matías Catrileo, estudiante universitario muerto por la espalda en enero del presente año por una bala de carabineros, en el contexto de una protesta por tierras.

En la audiencia se dio cuenta que esta violencia, persistente hasta la fecha, ha resultado en graves impactos físicos y síquicos en niños mapuche que habitan comunidades en conflicto, según han documentado los propios órganos públicos, como el Servicio de Salud Araucanía Norte.

Llamamos la atención de la CIDH sobre que en estos casos, así como en muchos otros, el uso de la fuerza pública por parte de los agentes del estado no tiene ninguna relación de proporcionalidad con la fuerza utilizada por los defensores de derechos mapuche, violando recomendaciones de la ONU sobre la materia (1979). Llamamos la atención a la CIDH sobre el hecho que los reclamos formulados por las propias organizaciones mapuche y las de derechos humanos, incluyendo aquellos de instancias internacionales, rara vez son contestadas, menos investigados por la autoridad.

- La impunidad frente a las violaciones de derechos humanos de los defensores de derechos indígenas. Tal impunidad se manifiesta en la inexistencia de investigaciones administrativas que determinen la responsabilidad de funcionarios policiales en hechos de violencia en contra de defensores de derechos indígenas. Así mismo, se manifiesta en la persistencia de la jurisdicción de la justicia militar, la que carece de la imparcialidad e idoneidad necesarias para el conocimiento de causas sobre abusos tales como la tortura, el homicidio o el uso injustificado de la fuerza por parte de Carabineros, si se cometen durante actos de servicio o en recintos militares. Como ejemplo de ello, se mencionó el caso del homicidio de Alex Lemún, en que el Mayor Marco Aurelio Treuer, autor material de éste, fue finalmente sobreseído del caso. También se mencionó el caso del reciente homicidio de Matías Catrileo a manos de carabineros, en el que el tribunal militar que conoce la causa dispuso que el autor del disparo que le causo la muerte, fuese dejado en libertad provisional.

Hicimos presente a la CIDH que estas prácticas y actuaciones del Estado de Chile en contra de los defensores de derechos mapuche no respetan la actividad promovida por las Naciones Unidas en la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas (1999), así como por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe relativo a la Situación de los Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en las Américas (2006).

Solicitamos a la CIDH, de conformidad con sus facultades institucionales, disponga la realización de una misión de investigación in loco, a efecto de que pueda observar en terreno la realidad descrita en la audiencia, y elaborar recomendaciones al Estado de Chile a objeto de que éste las tome en consideración.
Esperemos que esta petición sea acogida por la CIDH y que la investigación in loco solicitada pueda realizarse a la brevedad, con la anuencia del Estado chileno. Ello con el convencimiento de que una iniciativa de esta naturaleza contribuirá a esclarecer lo ocurrido y a revertir la violencia institucional que ha existido en el país en los últimos años afectando a los defensores de derechos de pueblos indígenas, violencia que atenta en contra de una convivencia interétnica e intercultural armoniosa y constructiva en el país, a la que las autoridades dicen aspirar.

* Representante de identidad lafkenche, alcalde de Tirúa (Región del Bio-Bio).
** Codirector Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas.

14 de marzo de 2008

El castigo a Padre Hurtado

Por José Orellana Yánez*

La comuna de Padre Hurtado viene experimentando el castigo de las políticas públicas de desarrollo sustentable del Estado de Chile en complicidad con el capital transnacional representado por Aguas Andinas desde 1998, cuando logran la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que permite la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) Santiago Sur.

Esta PTAS se haría cargo de las aguas servidas de las comunas de Puente Alto, La Pintana, El Bosque, San Bernardo, Maipú, Cerrillos y pequeños sectores de las comunas de la Florida y Estación Central. A 2000, la misma planta trataría 3,5 metros cúbicos por segundo, lo que implicaría cubrir a 1.295.000 habitantes con una proyección a 2024 de 6,5 m3/seg cubriendo 2.620.000 habitantes de la Región Metropolitana, implicando, por lo tanto, una segunda etapa de la planta.

Como es fácil de observar, el castigo a la comuna de Padre Hurtado es total y evidente en 1998. En la RCA de aquel año la comunidad ya se hizo una pregunta muy pertinente, cual fue: ¿es justo que un territorio comunal, como el de Padre Hurtado, se haga cargo, por la sola instalación de este artefacto, de la limpieza de las aguas servidas de un significativo número de habitantes de la Región Metropolitana? La pregunta es atingente, dado que en el procesamiento de las aguas se generan toneladas y toneladas de biosólidos (caca), los que expelen malos olores y vectores sanitarios (moscas y ratones) provocando una baja en la calidad y sistemas de vida de los padrehurtadinos, siendo los más afectados, los habitantes de la localidad de El Trebal, condominios aledaños y otras localidades rurales de la comuna.

Pues bien, hoy, el Estado de Chile junto con el capital transnacional, tienen la convicción de intensificar el castigo a esta comuna, ya que, la original planificación en el sistema de saneamiento de las aguas servidas que se pensó en 1998, no es suficiente, por que al parecer existen otras necesidades, o cambios en los planes de desarrollo de la multinacional sanitaria española Aguas Andinas.

Me explico, la empresa instaló en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en la quincena de diciembre de 2007 un estudio de impacto ambiental (EIA) denominado “100% de saneamiento de la Cuenca de Santiago”, el que se refiere al proyecto “PTAS Mapocho y emisario La Farfana – El Trebal”.

Este proyecto se relaciona con otro que ya se encuentra certificado ambientalmente y que se denomina “Mapocho Urbano Limpio”, el cual viene a captar todas las descargas de aguas servidas al cauce del río Mapocho, que hoy son 21, y que corresponden a alrededor de 13 comunas de la Región Metropolitana (Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Conchalí, Huechuraba y Lo Prado).

Pues bien, este gran colector (sistema de colectores) que captará estas aguas, debe desembocar en algún artefacto que las permita purificar, por lo tanto, la PTAS La Farfana ubicada en la comuna de Maipú es la primera prioridad. Sin embargo, en la actualidad es capaz de tratar una muy mínima parte, completando su capacidad de tratamiento muy rápidamente. Ante ello, la empresa ha decidido presentar el proyecto antes comentado para tratar el resto de las aguas, ya que la actual planta de El Trebal, como se encuentra diseñada, no es capaz de procesar el resto de las aguas servidas, las que vendrán en el emisario que se construirá entre La Farfana y el Trebal. Otro gran canal que estará en superficie y túnel.

Desde esa perspectiva, la planta Mapocho, la que se ha concebido en dos etapas tratará 6,6 m3/seg, donde la primera se haría cargo de 4,4 m3/seg involucrando a 1.258.305 habitantes y la segunda de 2,2 m3/seg involucrando a 1.938.546 habitantes más.

Finalmente, la comuna de Padre Hurtado dentro de su territorio estaría tratando el 4,4 m3/seg de la PTAS el Trebal, más el 6,6 m3/seg de la PTAS Mapocho, es decir 11 m3/seg, implicando más de la mitad de los habitantes de la Región Metropolitana tratados sanitariamente.

Además, resulta francamente irritable, constatar cómo la empresa Aguas Andinas tiene la desfachatez de presentar un proyecto de esta naturaleza sin dar solución al tema más sensible, cual es, la disposición final de los biosólidos. En el proyecto de la PTAS Mapocho se indica que no serán dispuestos los biosólidos en las canchas de secado que hoy utiliza la PTAS El Trebal, sin embargo en ningún lugar indica dónde se dispondrán objetivamente. Sólo se conforman con indicar que se piensan disponer en un lugar localizado en el sector norte de la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Til – Til (El Rutal), además, para ello deben cumplir con todo el procedimiento que impone el SEIA para proyectos de acopio de biosólidos. Ante ello, ¿Quién garantiza que los nuevos biosólidos no se dispongan en las actuales canchas de secado o morrellenos autorizados?

A caso ¿no es éste un castigo para la comuna de Padre Hurtado que se encuentra en el periurbano de la Región Metropolitana con escasos 44.000 habitantes, que sólo registra un padrón electoral de 14.000 habitantes?, ¿Será que esta realidad política motive al Estado de Chile junto con la Empresa Aguas Andinas a querer pagar este costo?, ¿Será esta realidad, la que permite que en la RCA de 1998 se afirme, desde la empresa, que los olores jamás serán evidentes ante la muy acertada tecnología aplicada en el procesamiento (salvo excepciones) y que cuando se realiza el ejercicio de participación ciudadana en el marco de la ley 19300, el día 8 de enero del presente año en la localidad del El Trebal, los mismos argumentos son anulados cuando los mismos habitantes indican que no quieren otra planta porque los olores son insoportables?

Estas preguntas son pertinentes, porque en el ánimo de llevar adelante las políticas de desarrollo sustentable basadas en criterios de mercados, siempre existen castigados, en este caso Padre Hurtado. Su diseño, en cuanto política pública no contempla las externalidades muy negativas que provocan los proyectos de inversión incluso pública cuando para cuidar el medio ambiente se refiere. Desde ahí, que se encuentra la legitimidad de rechazar el proyecto de PTAS Mapocho y emisario La Farfana – El Trebal.

*Concejal e integrante del Consejo de Defensa del Medio Ambiente de Padre Hurtado (jorellanay@gmail.com)

13 de marzo de 2008

Genio e ingenio en la economía

*Luis Casado

Primer ciclo de enseñanza básica de economía: “Ley de la oferta y la demanda”, que como su nombre lo indica es una Ley: “Regla o norma constante e invariable de las cosas que está determinada por sus propias cualidades o condiciones o por su relación con otras cosas”.

No te pongas serio: la economía otras cosas sí, pero “leyes”, “teoremas”, “paradojas”, “ciclos”, “anticiclos”, “recontraciclos” y otros chamullos de similar consistencia no es lo que le falta.

Que el precio de las mercancías está determinado por la “Ley de la oferta y la demanda” lo sabe un pibe de kindergarten, si no fuese el caso, me pregunto yo, ¿cómo pudiese el pibe vivir en la modernidad chilensis? Imposible.

El dinero, la pasta, la guita, es una mercancía. De ahí que su precio, o tasa de cambio, esté determinado por la “Ley de la oferta y la demanda”, esa que dice que si los precios suben aumenta la oferta, y que si los precios suben, baja la demanda. O viceversa, que en este caso la definición es un pelín palíndroma o capicúa.

Esta verdad, que elevada a la categoría de Ley ha sido el zócalo sobre el cual se ha edificado la globalización, la Unión Europea, el Consenso de Washington, la excelencia de la educación en Chile, el milagro de las AFP y la frecuentación de la gruta de Lourdes, es el basamento, cimiento o pedestal en el que se sustenta el “mercado”. Sácate el sombrero y saluda.

De ahí que resulte chocante, por decir lo menos, que la prensa europea titule con grandes caracteres la manifestación de una inquietud inquietante: “Los bancos centrales de los países más industrializados del mundo (G-10) se han mostrado hoy preocupados por “‘los movimientos excesivos en los tipos de cambio de las divisas’”. Así como lo lees.

Los bancos centrales, ya se sabe, no hay nada más serio. Si ellos están preocupados... saca la máscara de gas, lleva los niños al subterráneo y apaga la luz, ¡no te jode!, en una de esas nos bombardean. Tan serios como la denominación del grupo de los países más industrializados del mundo, el G-10, que en realidad... ¡son 11!

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE) y portavoz del G-10, (que cuando era presidente del Banco de Francia anunció en vísperas del krach bursátil de 1987: “la Bolsa tiene un bello avenir delante de ella”), ha señalado que: "los movimientos excesivos, volátiles y desordenados en los mercados de divisas son indeseados para el crecimiento económico".

¡Excesivo, volátil y desordenado tú mismo!

Monsieur Trichet es un celoso defensor de la “independencia del BCE”, del libre mercado, de la globalización, y de la Ley de la oferta y la demanda, como los once presidentes de los once bancos centrales de los once países del mal llamado G-10.

¿Cómo pueden ladrar contra los resultados de las políticas que ellos mismos han contribuido a imponer a escala planetaria durante 30 años?

¿Cómo pueden lanzar estos exabruptos contra la “Ley de la oferta y la demanda”, la madre de todas las leyes económicas que dicen adorar?

No hay que olvidar que en la teoría y en la praxis de estos patriotas cualquier intervención o regulación de los mercados, por benigna que sea, es una perturbación portadora de desgracias.

Partidarios del “Laissez-faire” a tal extremo que uno de sus más caricaturales exponentes, Lawrence Lyndsey, Secretario del Tesoro de los EEUU en el primer gobierno de W. Bush, fue apodado por la prensa yanqui: “Larry haz lo que te salga de la punta del nabo Lyndsey”.

Por si fuese poco, Trichet nos cree más subnormalitos de lo que conviene porque “ha reiterado las declaraciones de las autoridades estadounidenses, que han destacado la importancia de un dólar fuerte para EEUU”.

Dólar fuerte... ¡Mon cul!

Ya hemos contado como Martin Feldstein, -presidente del National Bureau of Economic Research, y alguna vez considerado posible sucesor de Alain Greenspan en la FED-, anunció el 5 de mayo de 2006 que la única solución para evitar una fuerte recesión económica en los EEUU consistía en aumentar la tasa de ahorro interno, disminuir el consumo, y depreciar el dólar.

¿De cuánto? Feldstein respondió derechamente: “Los cálculos están en el orden de una depreciación del dólar entre el 30% y el 40%”. En esa época el dolar se cotizaba en 547 valerosos pesos, lo que quiere decir que según Martin Feldstein el dólar podía perfectamente caer hasta unos $ 328.

Ya ves que ni el mercado ni la “Ley de la oferta y la demanda” tienen mucho que ver con esto. Ni por supuesto el precio del cobre, lo que se resignó a reconocer hasta Andrés Velasco.

Pero el genio de Jean-Claude Trichet queda en evidencia cuando se refiere a la inflación: “Respecto a los riesgos para la estabilidad de los precios, el presidente del BCE ha afirmado que estos están relacionados con el aumento del precio del petróleo y de las materias primas”.

Un pequeño paso para “el hombre”, pero un paso gigantesco para la ciencia económica mundial: el presidente del Banco Central Europeo acaba de descubrir que la causa de la inflación es el aumento de los precios...

En Chile no somos menos. Hace un par de meses, refiriéndose a problemas similares, Camilo Escalona, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, mostró su propio ingenio al declarar: “Estamos todos preocupados de que pueda haber una combinación bastante negativa entre una alta inflación y menor crecimiento y por lo tanto se trata de contener la inflación y asegurar un nivel de crecimiento adecuado” (sic).

Si no sabías porqué estamos donde estamos... ahora lo sabes.

*Ingeniero del Centre d’Etudes Supérieures Industrielles (CESI, Paris, Francia), profesor del Institut National de Télécommunications (INT) y miembro del Comité Central del Partido Socialista de Chile.

12 de marzo de 2008

España: Y los pronósticos se cumplieron

*Por Gonzalo Meza Allende

Las elecciones en España dieron como triunfador al PSOE por sobre el PP. Si bien ninguno de los dos obtuvo mayoría absoluta, ambos crecieron, situación que pone casi al margen a los partidos minoritarios, a la vez que se vuelven -una vez más- claves para decidir a quién darán su apoyo, no sólo para que Zapatero sea presidente, sino para gobernar, aprobar o rechazar presupuestos, iniciativas.

Por lo pronto, queda una sensación de tensión política, ya que cada iniciativa legislativa va a requerir de los votos de otros partidos. A su vez, en primera instancia, si bien el PP no logró el objetivo de ganar la presidencia, tarea nada fácil, ya que desde que retornó la democracia en España, nunca un mismo partido en su primer intento de reelección ha perdido, ha sido el partido que más ha crecido, y no sería extraño que continúe su actitud confrontacional y muy crítica al PSOE y, especialmente, a Zapatero.

El Partido Popular nunca ha tolerado la visión moderna y progresista de Zapatero: por ejemplo en temas culturales profundos que se reflejan en el retiro inmediato de las tropas de Irak, del matrimonio homosexual. Tampoco simpatizan con que el actual gobierno haya hecho grandes avances en el sistema de protección social. España crece económicamente y a la vez ha buscado retroceder las diferencias sociales, las cuales aún son importantes.

A su vez, Zapatero tiene un panorama conflictivo para gobernar, tiene varias asignaturas pendientes: terrorismo, migración y la desaceleración económica de España en el contexto del freno mundial económico entre otros.

En lo que respecta a Latinoamérica, Zapatero ha insistido durante su actual gestión y en su campaña apoyar a los países en desarrollo. Y, desde luego los partidos: PRSD, PS y PPD respiran más tranquilos teniendo a un partido aliado clave en el gobierno al menos por los próximos cuatro años. Y es casi tan importante como es que no haya ganado el PP aliado natural de la DC, RN y UDI.

________________________

*Gonzalo Meza es sociólogo.

11 de marzo de 2008

Huellas de ayer y mañana

*Sergio Ramírez

He respirado los aires electorales en España, tan distintos a los de mi país, pero no menos enconados. En Nicaragua las tensiones saltan como fuegos pirotécnicos entre las vociferaciones, y aquí discurren en las pláticas de café y en las mesas de los restaurantes, y se disfrazan en la cortesía engañosa de los medios de comunicación que esconden bajo guantes blancos sus alineamientos obvios, no en todos los casos, claro está, porque algunos muestran sus enconos de frente. No hay ruidos proselitistas, salvo en las pantallas de televisión, y los mítines, generalmente bajo techo, o en el encierro de una plaza de toros, no dejan llegar sus ecos a la calle que permanece ajena a las fiebres de campaña. Los carteles con los rostros de los candidatos a la presidencia del gobierno aparecen discretamente colocados en los postes de iluminación, sin que nadie parezca que se preocupe de alzar a verlos.

Si todo discurre en sordina, los protagonistas con mayor intención de voto, y verdaderos competidores, son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y el Partido Popular (PP), que se reparten la lucha entre izquierda y derecha, mientras Izquierda Unida (IU), más a la izquierda del PSOE, no parece reunir ímpetus suficientes entre los votantes para salir del sótano de preferencias donde se halla. Y no sabía que existiera otra fuerza más a la derecha del PP, hasta que una mañana, camino al quiosco en busca de los periódicos, me hallé las vitrinas de los comercios empapeladas con carteles rojo sangriento fijados con grueso almidón, que anunciaban el mitin de cierre de campaña de la Falange Española en un hotel de Madrid. Para mí, una verdadera resurrección de los muertos: el yugo y las flechas del escudo heráldico del partido de Primo de Rivera, asaltan la vista en los carteles, con alarde fantasmagórico.

Como cualquier ciudadano entre millones, me senté frente al televisor a presenciar el primero de los debates entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, que duró dos horas. Todo el mundo seguía desde sus casas el combate cerrado, como el de dos boxeadores trabados en el cuadrilátero, a ver quién sacaba más sangre al otro, ataques en busca del nocaut, más que propuestas. Y es curioso. Ninguno de aquellos con quienes hablé antes del debate, del que todo el mundo se ocupaba en las conversaciones, estaba dispuesto a dejarse convencer por los argumentos que esgrimieran los adversarios. Cada quien tenía sus opiniones hechas, y habría de mantenerlas. Un debate para cerrar filas, y así lo confirmaron las encuestas después que había concluido, unas encuestas que dieron victoria ajustada para Zapatero.

Entre todos los temas debatidos, yo he elegido uno para comentar, porque concierne a América Latina, y es el de los inmigrantes. En la pantalla, pese a su aspecto atildado y su barba bien recortada, imagen del buen funcionario que lleva correctamente sus cuentas, Rajoy toma prestadas algunas flechas al escudo de armas de la Falange. Hay una insistencia suya, marcada en el guión preparado para este debate, acerca del carácter intrínsecamente maligno de la llegada de los extranjeros que buscan quedarse, una invasión que hace peligrar las sanas costumbres españolas, y lo ha repetido luego en un mitin en Canarias, resumiéndolo todo bajo una frase lapidaria: “no cabemos”.

Los inmigrantes, que siempre huelen a azufre. Son los responsables de los delitos de sangre, los que llenan las cárceles, los que perturban a los vecinos pacíficos en los barrios, los que traen costumbres perniciosas y disolventes, entre ellas la poligamia, los que vienen a formar getos, los que limitan a los españoles su acceso a la salud y la educación, porque desbordan, ellos y sus niños, los colegios públicos, los comedores escolares, las clínicas y hospitales. En fin de cuentas, los indeseables. Y por mucho que se disfrace con comedimientos y ambigüedades, es la xenofobia en vivo y a todo color, que busca azuzar el miedo a los otros, a los que son diferentes, y los demoniza.

Extraños caminos los de la xenofobia. Rajoy es gallego, y Galicia es un país de emigrantes, tanto que en Cuba todos los españoles son llamados gallegos, y Argentina es tan territorio italiano como gallego, para no hablar de los miles que emigraron al Brasil desde fines del siglo diecinueve, no otra historia que la de esa inmigración se cuenta en la subyugante novela maestra de Nélida Piñón, La república de los sueños. ¿Y qué ha sido España toda a lo largo de los siglos, sino un territorio de constantes emigraciones e inmigraciones, pero, además, un territorio de diversidades, un molde cambiante? Diversidad de pueblos, de lenguas, de costumbres, que vinieron a darle, al fin y al cabo, su propia identidad, una identidad que no podría explicarse sin esa diversidad, que es su riqueza.

En una lección impartida en la Universidad de Georgetown en el año 2004, José María Aznar, mentor de Rajoy y anterior líder del PP y presidente del gobierno, sacó otra de las flechas de aquel viejo carcaj cuando dijo que la victoria más antigua de España contra el terrorismo había sido la expulsión de los árabes del territorio español, una cruzada católica que concluyó con la toma de Granada en 1492. Mejor lo cito: “El problema que España tiene con Al Qaeda y el terrorismo islámico no comienzan con la crisis de Iraq…deben retroceder al menos 1.300 años, a principios del siglo octavo, cuando España, recientemente invadida por los moros, rehusó a convertirse en otra pieza más del mundo islámico y comenzó una larga batalla para recobrar su identidad. Este proceso de reconquista fue largo, unos 800 años….”

La reconquista, como paradigma, niega la identidad compartida, y niega ese proceso arduo y mágico que es el mestizaje cultural, un constante hervor del que resulta siempre una sustancia variable, y viva. Ni en el más negro de los sueños pintados por Goya en los muros helados de la historia española, puede vislumbrarse la idea de una mutilación beneficiosa, una cultura que se imagine a sí misma arrancándose pedazos de carne para purificarse, y poder caminar inválida en la oscuridad.

Qué lengua hablaríamos entonces en ambos lados del Atlántico, y qué cultura tendríamos, si las palabras heredadas de los árabes hubieran sido mutilables, o antes, de los godos y los celtas, y más antes aún, las de los fenicios, y los romanos, y los griegos, todos ellos pueblos extranjeros. ¿Y qué más extranjeros que los españoles en América, a la hora de la conquista? Y qué lengua hablaríamos de este lado si el español que llegó a nuestras costas no hubiera sido el fruto de todos esos componentes nacidos en la península de fuentes tan diversas, y que se nutrió entonces de múltiples voces americanas, y africanas.

No hay, pues, una España gris y lisa, una sola superficie cultural sin estrías ni relieves, ni alteraciones y fisuras, una losa impermeable sobre la que las inmigraciones sean incapaces de dejar huellas, ayer y mañana. De muchas maneras, éste es un viaje de ida y vuelta. Los ecuatorianos, peruanos, dominicanos, que dejan oír sus voces en las calles y en los balcones de Vallecas y Lavapiés, apenas están volviendo.


*Sergio Ramírez es escritor nicaragüense. Ex-vicepresidente del gobierno sandinista (1984-1990).


10 de marzo de 2008

El impulso a las energías renovables: la ley y el futuro de Chile

Por Esteban Valenzuela*

Esta semana completamos en el Congreso la discusión y aprobación de la ley de impulso a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que en lo sustancial obligan a generadoras y distribuidoras a proveer un cinco por ciento de la energía que producen por estos medios ambientalmente sustentables, cuota que deberá llegar al 10% hacia el año 2024. Para dicha fecha, practicada esta exigencia legal, esperamos que las ERNC ya estén avanzadas y sean rentables frente a otras fuentes energéticas tradicionales, pero invasivas con el medio ambiente.

Los resultados se están viendo: ENAP se interesa en la energía geotérmica, crecen los proyectos de energías eólicas (esperamos que también ocurra en zonas de nuestra costa y precordillera), por fin las mineras del norte comienzan a trabajar con universidades el enorme potencial solar del Desierto de Atacama.

Para una mejor comprensión, reproducimos en esta columna lo que se entiende por estas nuevas energías, sintetizados en una minuta del ministerio respectivo:

a. Micro centrales hidroeléctricas: Sólo para los efectos de la acreditación de la obligación, se reconocerán también las inyecciones provenientes de centrales hidroeléctricas cuya potencia máxima sea igual o inferior a 40.000 kw.

b. Biomasa: Se explicita en la ley dos aspectos (que se entendían implícitamente incorporados en el proyecto aprobado en la Cámara): se especifica que la biomasa puede ser usada directamente como combustible o convertida en otros biocombustibles líquidos, sólidos o gaseosos; y se entiende incluida en la definición la fracción biodegradable de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios.

c. Geotermia: Se simplifica la definición, ya que se establece simplemente que es la que se obtiene del calor natural del interior de la tierra, con ello se da seguridad que aquellos proyectos que aprovechan la energía geotérmica, sin necesidad de fluidos geotérmicos, también son reconocidos como ERNC.

d. Energía solar: Se simplifica la definición, ya que se establece simplemente que es la que se obtiene de la radiación solar, con lo cual se evitan posibles interpretaciones erróneas de la redacción antigua, que podían excluir las aplicaciones solar-termoeléctricas.

e. Energía de los mares:
se especifica que esta energía corresponde a toda forma de energía mecánica producida por el movimiento de las mareas, de las olas y de las corrientes, así como la obtenida del gradiente térmico de los mares, incorporándose explícitamente esta última categoría de energía de los mares.

En la ley contemplamos multas para quienes no cumplan, las que son permanentes, para que no se eluda la obligación de impulsar las ERNC. Confiamos que esta opción, más una robusta polìtica de ahorro energético, que pasa por la responsabilidad de todos, pongan a Chile en la senda de los países con mayor compromiso ambiental real.

* Diputado Chile Primero, Rancagua

IVA en las viviendas: subsidio a la demanda

Por Patricio Herman*

El jueves 6 de marzo de 2008, la Cámara de Diputados, por amplia mayoría de votos, aprobó el proyecto de ley que reduce el impuesto a las gasolinas y limita la exención del IVA en las viviendas. Este proyecto cerrado del gobierno emparejó juiciosamente los menores ingresos fiscales por aquel tributo específico que pagan los automovilistas, con los mayores derivados del término del beneficio tributario, que por tantos años, han estado disfrutando quienes se desenvuelven en el negocio de la construcción. Debemos recordar que las utilidades de este sector son altísimas y por ello todos aquellos que disponen de capitales en exceso ingresan a la cofradía inmobiliaria.

Y es sí como este influyente sector de la economía tendrá que asimilar su negocio, aunque sea parcialmente, a las reglas generales del pago del IVA en las viviendas que excedan el precio de 4.000 UF, ya que el proyecto de ley considera que esta franquicia se mantuviera íntegra para las viviendas de hasta 2.000 UF, reduciéndose gradualmente para todas aquellas que se enmarcan entre ese valor y las 4.000 UF. Es decir, todas las casas o departamentos nuevos que se vendan a partir del próximo año en precios que excedan este último monto se verán afectas al pago de IVA, mismo tributo que se contempla en todos los otros bienes y servicios que se transan en el mercado.

Las asociaciones gremiales empresariales interesadas obviamente han puesto el grito en el cielo porque ya no podrán seguir gozando de esta injustificada regalía otorgada por políticos que tenían injerencia en la dictadura de Pinochet. Hemos leído en estos días declaraciones de sus máximos dirigentes afirmando que con esta medida “se perjudica a la clase media”, que vendrá un aumento de la cesantía en el sector y que las viviendas serán de menor calidad, pueriles argumentaciones que buscan mantener el statu quo que disfrutan. En todo caso lo más probable es que la opinión pública desinformada podría darle crédito a esos lamentos corporativos.

Está claro que con la ley aprobada en la Cámara de Diputados se mantiene parcialmente este subsidio que, como todos sabemos, es a la oferta, con lo cual se ha posibilitado el enriquecimiento desmedido de los actores que se desenvuelven en ese negocio y por ello nosotros proponemos que el subsidio sea a la demanda para que el mercado de la vivienda funcione adecuadamente. De esta manera se debería terminar, en un plazo prudente de tiempo, con esta exención del IVA para todas las viviendas, sin importar sus precios y estableciéndose bonificaciones diferenciadas exclusivamente para los compradores de unidades de hasta 4.000 UF o incluso más. Pero para que haya justicia social y redistribución de verdad este beneficio a la demanda debiera ser solo para aquellos que no sean rentistas ni personas jurídicas, es decir, quienes tendrían derecho a recibir por una sola vez ese subsidio serían aquellos que vivan en su propias casas.

Hoy en día el 1% de la población, a través de sociedades de inversión o de otro tipo, dispone de decenas y en algunos casos de centenas de viviendas de lujo que no pagan IVA, lo cual es vergonzoso y si alguien pone en duda este aserto, que vaya al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que revise las cifras. El 30% más pobre del país paga IVA completo por el pan, por la leche y por todos los productos que adquiere con tremendo esfuerzo. En la medida que todos los consumidores paguen impuestos parejos al consumo de bienes y servicios se produce un trato igualitario, pero como el ingreso en este país es tan desigual el Estado debe focalizar los subsidios solo para los más vulnerables, lo que no sucede en la actualidad con la compra de viviendas.

Si el gobierno y en definitiva el parlamento, por lo tanto, los que deciden, ponen en práctica nuestra propuesta, se le simplificaría enormemente la labor de fiscalización al Servicio de Impuestos Internos (SII), ya que así se terminaría con el comercio irregular de facturas emitidas por quienes venden insumos de construcción para que otros aprovechen el descuento del IVA, fraude muy conocido y tolerado porque es difícil su control.

También sería deseable terminar pronto con la figura de las “viviendas económicas” DFL2 porque con ellas se distorsiona la correcta asignación de recursos en una economía de libre mercado como la nuestra. Bajo su amparo se han cometido infinidad de trampas, conocidas por las direcciones de obras municipales, por el ministerio de Vivienda y Urbanismo y por las propias organizaciones mercantiles de la construcción, engaños que han generado millonarias evasiones tributarias que bien conoce el SII, institución que malgasta valiosos recursos humanos en la ingrata tarea de verificar las ampliaciones ilegales de este tipo de viviendas. Y aunque el lector no lo crea, en muchos casos cuando ese servicio detecta los ardides y por lo tanto decide eliminar las franquicias de esos DFL2, los seremis sectoriales avalan a los infractores estableciéndose la impunidad más absoluta.

En síntesis, con lo que se ha hecho ahora se ha dado un paso, aunque tímido, pero a pesar de ello lo valoramos en su justa dimensión, si es que el Senado lo ratifica próximamente a pesar de las acciones de lobby que están ejerciendo ante sus integrantes las asociaciones empresariales de la construcción. En todo caso esperamos que los senadores con intereses inmobiliarios, tengan la delicadeza de inhabilitarse en la hora de la votación, tal como lo ordena el reglamento de esa corporación, aunque es posible que algunos de éstos, pensando en el bien superior, apoyen este justiciero proyecto.

Si opera el sentido común, en los próximos días podremos afirmar que en Chile estamos cimentando el camino para llegar a una deseable normalidad tributaria, lo que es muy bueno para que tengamos una sana convivencia. Y como somos realistas, sabemos que por ahora no prosperará el subsidio a la demanda que hemos descrito, pero en todo caso quedará para el debate público y en tal sentido los políticos, la prensa y los denominados centros de estudios tienen la palabra.

*Fundación “Defendamos la Ciudad”